miércoles, 5 de marzo de 2014

La mierda salpica a todos

Hace unos días se publicó una fotografía de Emilio Madero a bordo de un avioncito propiedad de Oceanográfica, la fotografía no es nueva, de hecho ya tenía algún tiempo circulando, pero muestra naiden está al margen de “haber solicitado y recibido favores de parte de esa empresa beneficiaria de los favores, hoy se publica en algunos medios que altos funcionarios de las administraciones panistas fueron ofrendados (por los directivos de Oceanográfica) con unos relojitos de 40 mil dólares.  SALUD

Pero el caso es mucho más grave de lo que parece y a pesar de que ya en PEMEX se apresuran a decir que “hasta ahora el caso no afecta a la empresa” la verdad es que SI la afecta, pues en los procesos de licitación hay simulación, voluntades adquiridas y hasta cochupos que significan quebranto para el patrimonio de esa empresa de todos los mexicanosSALUD

Pero como dije ayer, la “investigación” inició con la intención de desacreditar a uno de los contendientes por la dirigencia del PAN y en el camino se encontraron que la mierda salpica a todos (bueno a muchos).

Así pues en 2004 un grupo de directivos de la empresa “invitaron” a Felipe CaldeRon y Cesar Nava (en su calidad de Secretario de Energía) a comer en la exclusiva marina de Ciudad del Carmen y ahí le “propusieron” un pequeño porcentaje para que la secretaría no tuviera objeción en la asignación de contratos.  SALUD

El asunto es que en su calidad de Subsecretario de Planeación el señor Cordero, también resultó beneficiario de la “negociación” e incluso, cuando fue Subsecretario de Egresos en Hacienda, realizaba de manera directa diversas solicitudes a Luis Ramírez Corzo (gerente de la empresa) como boletos para su familia y hasta un viaje a Disney para una hija y una sobrina.  SALUD

Hoy el expediente de la empresa Oceanográfica muestra que fue precisamente Cordero quien solicito el avioncito en que está tomada la foto de Madero, pero lo importante es que la fotografía muestra a Madero beneficiándose de un viaje en una nave de Oceanográfica.

Ya la parte legal llegó a Hacienda desde el mismo periodo de Fox (aunque quedó durmiendo un sueño en paz) y Carstens se encargó en 2006 de simplemente hacerse como que no existía, es más no hay resolución administrativa en toda esa administración, respecto del daño patrimonial generado a Pemex por la entrega de contratos bajo licitaciones simuladas.

Así, pese a estar demostrado que las tres o cuatro empresas participantes en una licitación eran parte de un mismo grupo empresarial (incluso en una de las licitaciones el representante legal de tres de ellas era una misma persona física), de que muchas de las “estimaciones” presentadas por la empresa tenían costos agregados y de que algunos de los trabajos NO se habían realizado, nunca la SHCP emitió opinión del expediente que le remitió la Auditoría Superior de la Federación, para ser agregado al expediente judicial correspondiente.

Otra unidad “omisa” en la aplicación de sanciones administrativas fue la Función Pública que al mando de Salvador Vega Casillas, se limitó a no hacer nada.  Lo pior es que ya se tiene documentado un evento de soborno directo por parte de Yáñez Ozuna y Vega Casillas, mediante la entrega de un auto a su nombre (pues hasta pendejos son para dejar huellas)

En fin, la mierda salpica a muchos panistas y a algunos no tan panistas pero buenos para treparse al barco de la corrupción.

SALUD


lunes, 3 de marzo de 2014

FRAUDE

Dice el Código Penal Federal que el Fraude se comete cuando: “engañando a uno o aprovechándose del error en que este se halla se hace ilícitamente de alguna cosa o alcanza un lucro indebido” (artículo 386)

El pasado viernes la PGR a denuncia de Citigroup (Banamex)  “intervino” Oceanográfica S.A. de C.V. (que desde hace años se ha venido vinculando a los hermanos Bibriesca (hijos de Marta Sahagún); ayer el “señorchente fox, dice: “Es muy claro: que se definan los delitos, que se persiga incansablemente a los culpables, una vez que haya justicia y castigo abiertamente y contra quien le toque” y agrega: “En la familia estamos muy tranquilos, aquí no hay nada que ocultar, nada de qué preocuparnos, la familia propia y la extendida”  SALUD

Fraude es la intención de engañar para hacerse ilícitamente de algo; fraude es la intención de alcanzar algo para lograr un lucro de ello.

Fraude es en palabras simples y llanas (en esas que conocemos todos) el hacer promesas y NO cumplirlas, fraude es lo que el “señor Vicente Fox Quesada cometió cuando hablo de crecer al 7% anual y no logró crecer durante todo un sexenio la economía de México a ese porcentaje; cuando dijo que nuestro país requería un millón de empleos al año y que “con su gobierno” se generarían un millón trescientos mil; cuando de manera fácil dijo que en 15 minutos acabaría con el “asunto de ChiapasSALUD y simplemente lo ignoró durante casi 2,200 días.

Fox no sólo defraudó a sus electores, defraudó al mundo cuando lejos de avanzar en el escenario económico, sumió a México en un letargo económico peor a la modorra de 75 años de priismo; cuando el “desarrollo social” en materia educativa fue puesto en manos del liderazgo del SNTE (Reyes Tamez), en matera de salud de un “administrador” financiero (Frenk) y el de trabajo en un “confesionario” (Abacal), cuando esa política pública se puso en manos de el yunke y a disposición de las estructuras corporativas de ultra derecha; cuando lejos de fortalecer el desmantelamiento de los poderes fácticos nacionales, se favoreció su fortalecimiento.

Hoy la historia ya cataloga a Vicente Fox como un defraudador internacional, de la confianza democrática de una parte de la población que creyó en sus “ocurrencias

No se si en algún momento de la investigación que “realice” la PGR respecto de Oceanográfica, “aparezcan” los nombres de Manuel y Jorge Bibriesca Sahagún, pues eso será resultado de “negociaciones” políticas, sin embargo, ya se puede considerar como otro fraude de Vicente Fox.

SALUD

Te recomiendo MUCHO:

viernes, 28 de febrero de 2014

Trastrocamiento del concepto esparcimiento

Hace unos días mi hermano (saludos Jaime) entre otras cosas escribió ”El esparcimiento ha entrado al juego de la oferta y la demanda. Es prácticamente imposible que hoy una familia de escasos recursos acceda a un parque, deporte, lectura, expresión cultural o diversión. Los espacios públicos están extinguidos, hay ciudades donde a la gente pobre se le ha arrinconado y su diversión es ir de día de campo a un camellón

Evidentemente, las consecuencias de bloquear las opciones de expresión de la subjetividad se traducen en violencia. Cada joven, ama de casa, obrero, padre de familia que no canaliza sus frustraciones mediante la vía del deporte, la expresión cultural, la lectura o el esparcimiento, terminará con acciones que lo expongan y ponga en riesgo la paz social

A partir de ello, considero hacer una “defensa” del tema, así desde finales del siglo pasado y a principios del presente, se han realizado diversos estudios respecto del incremento de la violencia (especialmente en jóvenes) y la carencia de espacios u oportunidades de “esparcimiento” pero son verdaderamente cansados y por demás tediosos en sus grado de correlación y efecto de uno sobre otro (efecto inverso)

Por lo que siendo empíricamente comprobable que hay una relación de esa falta de oportunidad para la expresión de factores subjetivos entre la población y los niveles de violencia familiar, social y personal, no quiero referirme a ese aspecto en particular, pues resulta por demás inútil hacerlo, ya que las políticas públicas de “recuperación de espacios públicos” de cualquier manera no hacen énfasis en lo trascendente, que sería la devolución de esos espacios públicos a los que más lo necesitan.

Baste ver en ciudades como Zacatecas, Aguascalientes, Monterrey o Villahermosa; amplios “espacios públicos recuperados” para un grupito poblacional clasemediero que los “disfruta” sin DISFRUTARLOS, es más vallamos al parque de Chapultepec en la ciudad de México, en donde cada vez es más extraño observar familias completas con sus bolsas de pan de caja en las que estaban los emparedados o con sus bidones de aguas de frutas, se ha reservado para clases medias y parejas de jóvenes.

A partir de lo escribido por mi hermano, pensé: el problema es que ya no se libera la adrenalina de manera natural, ya dejamos de tener mecanismos de liberación corporal que nos cansaban de manera natural y nos llenaban de experiencias absolutamente personales, ya nos limitamos a ir y venir de la casa al trabajo (cuando lo tenemos), no tenemos tiempo de “hacer nuestras cosas” (como dice una linda persona que convive conmigo)

Pero, a cambio nuestra percepción de la realidad se refleja en la TV (que yo no veo desde hace una década cuando menos así que estoy sujeto a errores cuando hablo de ella), ahí se libera la adrenalina que antes sacábamos con la lectura, la asistencia a un evento “cultural” o la práctica de alguna actividad deportiva.
Los niños y jóvenes mexicanos actuales pasan cuatro (y hasta siete) horas alimentando su capacidad de asombro e ingenio viendo caricaturas gringas mal traducidas y que no reflejan en nada la realidad de nuestro país.

Las amas de casa (medias de clase media y baja) reciben tres y hasta diez horas de telenovelas que reflejan una hacienda o casa bien (a la que aspiran) en la que se desarrollan diálogos absolutamente ajenos a su realidad, que no les aportan absolutamente nada a su capacidad de cambio personal y mucho menos a su alimentación cultural personal.

Los adultos reciben unas dos y hasta cinco horas de exposición televisiva, generalmente programas gringos (series) e información noticiosa, aunque ocasionalmente recibe espectáculos deportivos.

En los años 70 la TV era un factor de unidad familiar, en torno de ella se reunía la familia, se observaban unas horas (si acaso tres) y generalmente eran programas intrascendentes, producciones locales con temas y libretos repetitivos con risas gravadas y “chistes” sin gracia, pero absolutamente liberadores de cargas emocionales personales y familiares, era un factor de cohesión familiar y sólo era una parte del esparcimiento de los miembros de la familia.

Hoy la TV nacional no produce más que novelas y noticieros, las primeras ajenas a la realidad de sus destinatarios y los segundos (que se convierten en el verdadero liberador de adrenalina) absolutamente manipulados, carentes de contenido informativo y como flashazos desarticulados, se puede pasar 15 minutos con un perro amarrado a un árbol o con un náufrago de Cuba y le dan 10 segundos al desfalco de una institución bancaria por parte de uno se sus socios o al posible involucramiento de un funcionario público en actividades de narcotráfico.

Es más en algunos de los canales locales ni como error hacen referencia a temas delicados como puede ser la relación de funcionarios públicos con actos de corrupción o el gasto indebido de recursos públicos o la acción de grupos de vecinos a favor o en contra de ciertos temas.

Ante la falta de contenidos informativos, se llena la pantalla de temas de violencia que hacen que la familia con morbo gasten su energía, me platican que hace unos días un noticiero local de Torreón dedicó más de 15 minutos al rescate de tres cuerpos de jóvenes que habías colisionado en un vehículo en una de las avenidas rápidas de la localidad, con esos “temas” los jóvenes, las amas de casa y los adultos mexicanos liberamos lo que antes hacíamos jugando una cascarita en la calle o tejiendo una chambrita para el nieto o viendo una buena película en el cine de barrio.

Hoy la TV transmite contenidos absolutamente ajenos a nuestra realidad y los que corresponden a ella los lleva a la pantalla tan distorsionados que sólo sirven para trastocar el concepto de esparcimiento.


SALUD

martes, 25 de febrero de 2014

Preparados para negociar con “el chapo”

Yo soy narcotraficante, no secuestro ni robo
He matado unas 2,000 personas
 Joaquín Archivaldo Guzmán Loera

Cuando en los 70 detuvieron a Rafael Caro Quintero, al preguntarle: ¿a que se dedica? Respondió: AGRICULTOR (así fuerte y firme); dicen que también dijo que lo dejaran trabaja a gusto y que el pagaba la deuda pública de México, aunque no hay evidencia de ese último dicho.  SALUD

Ayer en una amplia reseña realizada por Carlos Loret de Mola en su programa radiofónico, dio a conocer una serie de datos relacionados con las horas previas (días) y los momentos de la detención de “el chapo” reveló –según él– “información” que los “propios intervinientes” en el proceso le revelaron a él.  SALUD

Ahí dijió (así) que ya en el traslado a la capital de la república, custodiado por seis elementos de la Policía Federal (lo cual es inexacto) aceptó haber matado entre 2 y 3 mil personas, que no era millonario, que él era narcotraficante y no robaba ni secuestraba; pero también dijo que se había reunido con Caro Quintero y que éste le había manifestado que NO tenía interés en dedicarse al negocio.  SALUD

En suma Loret comunicó a su público lo que consideró trascendente de una conversación que pudo o no haber existido, pero que en todo caso no es más que información de oídas (como dicen los que se dedican a eso)

En los 40 minutos del “relato” o crónica realizado por Carlos Loret, no se hizo informe alguna a los mecanismos de blanqueo de recursos, no hubo reseña respecto de los instrumentos de soborno utilizados por el capo o sus secuaces y menos de los personajes (políticos o empresarios) que intervienen para el “adecuado” funcionamiento de la estructura criminal más grande del mundo.

Como dije el sábado las estructuras de poder y comerciales de la marca Sinaloa seguirán operando de manera “normal” y según Edgardo Buscaglia, desde 94 TODAS las campañas políticas presidenciales han sido infiltradas por las redes de corrupción de “el chapo”  SALUD

En referencia a lo anterior es importante señalar que la marca Sinaloa ha logrado reclutar (contratar) a egresados de escuelas de economía y administración (privadas) para desarrollar sistemas de maximización de utilidades y en los modelos desplegados, se considera la utilización del evasor fiscal y el corrupto para acrecentar las ”redes” de blanqueo de recursos, para ello sólo hay que “obtener” la relación de estos y para eso esta la SHCP.  SALUD

En el ámbito financiero instituciones “prestigiadas” como J.P. Morgan, Wells Fargo y Banks of America, “ofrecen” mecanismos de traslado de recursos entre paraísos y regreso de grandes sumas sin posible detección y con “una muy pequeña comisión” por ellos.  SALUD

Hoy la red sólida de actividades comerciales e industriales en la economía real de México, representa unos 12 mil millones de dólares que “transitan” de la ilegalidad a la legalidad anualmente, mediante sobrefacturación, clústeres de negocios, personas físicas con actividades empresariales y otras modalidades.

En total la organización criminal “lava” unos 75 mil millones de dólares anualmente y para ello las instituciones financieras del país y de los Estados Unidos tienen a su disposición “sofisticados” mecanismos de transferencia de servicio intangibles que agilizan el retorno de los recursos.  SALUD

En el aspecto político y de protección de “autoridades” a las actividades de la marca Sinaloa, hacia finales del siglo pasado (1998) un “estudio” elaborado por la Segob, mostraba que una de las vertientes de financiamiento de las campañas de los dos principales “contendientes” a la candidatura del PRI a la presidencia de la república era esa organización criminal y que la de Fox tenía un “muy fuerte” componente de recursos “empresariales” ligados a la misma organización criminal (BIMBO, Bing, LaLa, etc) y que las dos más grandes instituciones financieras nacionales disponían de mecanismos “alternos” para “filtrar” recursos a esa campaña.  SALUD

Entre la población de estados como Jalisco, Chihuahua, Durango, Nayarit, Sinaloa y Colima; la percepción del financiamiento por parte del cartel de Sinaloa de campañas políticas locales ejecutivas y legislativas y federales legislativas (de algunos “personajes”) es mucho más que eso.

A los mexicanos, hoy nos interesaría saber quienes participan en la red financiera y de negocios de “el chapo” y la organización criminal que “dirige” así como cuales campañas infiltró (con o sin conocimiento del candidato), estamos listos para que “el chapo” nos lo diga, estamos listos para procesarlos a todos, somos una sociedad lista para enfrentar a la criminalidad; o seguiremos como Loret en el anecdotario para alimentar el morbo.

SALUD

De “el chapo”:


De actividades delictivas:

viernes, 21 de febrero de 2014

147 denuncias de hechos a la PGR

Me voy a remitir al “·Resumen de auditorias para ciudadanos” y sólo a aspectos encontrados al paso de una lectura muy apresurada del documento referido, sin embargo, antes quisiera hacer una reflexión respecto del “destino” de las denuncias que la Auditoria Superior de la Federación (ASF) ha presentado.

Sin embargo, un dato que me resultó muy interesante fue que desde las auditorías realizadas a los ejercicios 2009 y subsiguientes ese órgano de apoyo a la Cámara de Diputados ha presentado otras 269 “denuncias” a la PGR y según parece NO HAY resultado alguno al respecto, es más casi puedo asegurar que NO hay averiguación previa de esas “denuncias”  SALUD

Para la auditoría de la cuenta pública de 2009 se presentaron 34; para la de 2010 fueron 102; para la de 2011 son 133, y ahora en la de 2012 son 147.  Que seguro se sumaran a las anteriores para significar eso, un número, un resultado de un proceso, sin que haya castigo por las irregularidades (DELITOS) cometidos.

El señor auditor, Juan Manuel Portal dice: “El proceso en México es muy largo, no estamos pensando que no van hacer nada, yo creo que van a tener para muchas de las denuncias que presentamos en años pasados y las que presentamos ahoraSALUD

Pues si, él espera que haga algo la PGR con las denuncias, yo sólo puedo esperar que las archive, la impunidad impera, la impunidad gobierna, la impunidad rige; es la impunidad la que permite que año con año se incrementen las denuncias, pues de lo contrario, de haber habido castigo, las mismas tenderían a reducirse.

Empecemos pues el recorrido, con la H. Cámara de Senadores (p. 10) “Se observó que los cupones canjeables por boletos de avión otorgados a los legisladores como apoyo para el traslado a su lugar de residencia, en algunos casos fueron utilizados para fines distintos de los autorizados” en un solo caso, debía de ser sancionado de manera administrativa, con un procedimiento administrativo (sin mayor trámite) ante la Función Pública o lo que surja (si es que algún día surge) para documentar que algunos de los SENADORES de la República “usaron con fines distintos” (en español de México, SE ROBARON) los recursos públicos que les otorgaron, pero lo verdaderamente denigrante es que esos señores que cobran esos sueldos, se atrevan a ROBARSE unos cuantos pesos de “ayuda para traslado a su lugar de residencia”  SALUD

En la SHCP (p. 40) “En la partida 56901 “Bienes muebles por arrendamiento financiero”, se presupuestaron inadecuadamente recursos por 440,425.7 miles de pesos para el pago de amortización de capital y su respectivo Impuesto al Valor Agregado, toda vez que dichos pagos los realizó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con cargo al Ramo 24 Deuda Pública
Se transfirieron recursos al Fideicomiso Público de Administración y Pago de Equipo Militar que correspondían a economías para evitar su concentración a la Tesorería de la Federación por 436,876.8 miles de pesos”  SALUD

El tamaño de la acusación es desviaron con intención casi 437 millones de pesos y aún los conservan en un fideicomiso para el pago de equipo militar.  SALUD

Es un acto denigrante para los mexicanos enterarnos que se puede disponer de más de 400 millones de pesos a partir de “presupuestar inadecuadamente” y luego hacer como que del error se saca ventaja, sin que haya responsabilidad alguna.

En una auditoría de “desempeño administrativo” a la Segob (p. 55) dice que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) “no realizó visitas ni acciones para verificar la información proporcionada por las entidades .  Además, 6 (19.3%) de las 31 entidades federativas adheridas al subsidio no reintegraron sus recursos no devengados, por un importe de 29,171.1 miles de pesos, que representaron el 19.5% de los recursos reportados como no ejercidos

El SESNSP transfiere recursos (NUESTROS RECURSOS) a las entidades federativas (menos Yucatán) para Apoyos en Materia de Seguridad Pública (tarea prioritaria y delicadísima según caldeRon) y NO verifica que se realice lo que se programó realizar, pero además ya cuando le avisan que NO se ejerció el recurso, NO hace que lo reintegren.  Pues a toda madre SALUD.

Para la SEP, en un programa denominado Aula Base Telemática (ABT) “Se autorizaron 3,175,000 miles de pesos para la contratación del servicio integrado de cómputo, denominado ABT, dirigido al proceso de enseñanza-aprendizaje de 5° y 6° de primaria; sin embargo, ante la limitante de los servicios de conectividad a nivel nacional, la SEP consideró procedente cancelar la licitación; por tanto se transfirieron 2,158,000.0 miles de pesos al Ramo 23 y 1,017,000.0 miles de pesos a seis programas presupuestarios” 

Más de tres mil millones de pesos programados para un programa son “transferidos” a otras cosas por decisión administrativa.  SALUD

Ese es el México que tenemos y seguramente el que merecemos, cuatro casos así de pasadita, que muestran el DISPENDIO a partir de la discrecionalidad.  Mas de 400 “denuncias” que muestran que la discrecionalidad en el uso de recursos públicos NO SE CASTIGA.

SALUD


miércoles, 19 de febrero de 2014

Toluca tan cerca del DF y tan lejos del centro

Hacia mediados de los años 80, un amigo toluqeño (que a su vez decía ser muy amigo de Carlos Hank) contaba que Toluca era la capital del estado de México y se encontraba a menos de una hora del DF, pero que en los temas trascendentales del país era quizá la entidad federativa 28 (por debajo de ella contaba a Hidalgo, Tamaulipas, Tlaxcala y BCS) nunca entendí cual era su sustento, pero me sorprendía cuando lo afirmaba, pues en mi entender esa entidad federativa representaba en todos los sentidos una importancia estratégica.

Verdaderamente Toluca (como entro urbano) estaba entonces muy abandonado y creo que lo sigue estando; de hecho no representaba entonces ningún atractivo para los capitalinos el ir a Toluca (como si lo era ir a Cuernavaca, Puebla e incluso a Querétaro)

Sin embargo desde finales del mes pasado, diversos medios de comunicación dieron cuenta de la acelerada transformación de diversos espacios urbanos, la alcaldesa de ese municipio, Martha Hilda González, aseguró que en realidad sólo se estaban acelerando los “trabajos” previstos para todo el año: “estamos acelerando, el tema de la Alameda por ejemplo era un tema que ya teníamos nosotros considerados, lo mismo en Paseo Colón ya teníamos los recursos”  SALUD

También en lo años 70 y 80, muchos alcaldes de toda la república mexicana intentaban “agendar” una visita del presidente de la república a su municipio, pues con ella llegaban recursos para actividades que se habían aplazado históricamente y se solucionaban muchos de los reclamos de su población.  SALUD

Recuerdo en 2001 cuando Bush visitó a Fox, como se “invirtieron” millones de pesos en “remodelar” el Rancho San Cristobal; también recuerdo la visita de Bush (el otro) a Agualeguas invitado por Salinas, en donde incluso se construyó un aeropuerto (que después ha sido reiteradamente señalado como base de operación del Cartel del Golfo)

En fin, recursos públicos en beneficio privado, en estos casos por una “visita” de un mandatario norteamericano a México, pero en otros muchos simplemente por “voluntad” del mandatario en turno.  SALUD

Pues para ellos la “rendición de cuentas” se limita a decir “ahí está la inversión”, nunca la pertinencia de esa inversión, las cuentas claras son informar en que gastaron (no por que lo hicieron) de hecho en 2001 (previa a la visita de que hablé) en una entrevista realizada por a chente en plena plaza del Rancho San Cristobal, acabó diciendo algo así como “pues por que yo quiero”  SALUD

Así como él quiso “invertir” millones de pesos en la Hacienda Corralejo (propiedad privada de su “amigo” Leonardo Rodríguez) en Pénjamo (bajo el argumento de que ahí había nacido Hidalgo)  SALUD
Las administraciones y las haciendas públicas desde el nivel municipal han sido “usadas” de manera patrimonialista por los “administradores” sin que se les reclame, sin que se les cuestione, es más sin que se discuta la pertinencia o no de ese gasto.

Hace años en Atizapán de Zaragoza un presidente municipal decidió construir el “monumento al dispendio” o en reforma la tristemente famosa “estela de pus” con recursos que bien hubieran servido para otras cosas (muchas) que son más importantes para los habitantes de este municipio y del país.

Hoy Toluca se viste de gala, de hecho me dicen que la fuente que está en el paseo Tollocan (que desde hace más de 20 años no se prendía) hoy está prendida y que por las noches despide luces multicolores, pues que bueno por los toluqueños, cuando menos el gasto se realizó en poner guapa a la ciudad (aunque después habrá que conocer cuánto les costó), que bueno que se realiza otra cumbre, aunque desde 1989 (en que yo recuerdo estos encuentros) los temas siguen siendo los mismo.

Hoy seguro se hablará de migración, aunque el gobierno gringo y sus gobiernitos locales deporten cada vez más mexicanos, sin que eso cambie en nada la llegada de cientos de miles  de compatriotas anualmente hasta allá; se hablará de narcotráfico, pese a una guerra prolongada que ha costado a los mexicanos cientos de miles de muertos y que seguro seguirá costándonos; se hablara de seguridad fronteriza que es el tema desde los años 70.

En fin nuestros “distinguidos” visitantes se pasearán (aunque los toluqeños sufran las consecuencias) por el centro de Toluca y hablarán, hablarán y hablarán.

Los problemas ahí seguirán, pero los toluqueños lograron la “remodelación” de su centro histórico, de sus edificios públicos y de una parte de su ciudad que según parece ahora está en el “centro” de los temas trascendentales del país.


SALUD

viernes, 14 de febrero de 2014

"saving mexico" 0k


“Cayó en octubre de 1918,un día tan tranquilo, tan quieto en todos los sectores, que el comunicado oficial se limitó a la frase: «Sin novedad en el frente»”
      Erich María Remarque

Hace unos años, por alguna circunstancia en un transporte público norteamericano, escuché a un señor mayor explicarle a un niño el significado de 0k (así cero k) que es comúnmente usado de manera popular allá y en casi todo el mundo como Ok, obviamente tras esa explicación busqué si correspondía a la realidad y para sorpresa confirmé la versión de que durante la primera guerra mundial los “partes de guerra” al final señalaban el número de muertos y en los reportes 0 k era cero killed (es decir no hubo muertos)

Si, como en: Sin novedad en el frente, del autor alemán Erich María Remarque, tras la cruda y brutal narración de la guerra se llega al final “sin novedad en el frente”  SALUD

Ayer tras estar al pendiente de la polémica suscitada por el “saving México” de la portada del Time, me puse a pensar que en los Estados Unidos el saving se usa más en el sentido de guardar, economizar o recuperar; mientras que en el español de México el salvar tiene más una connotación casi celestiales o cuando menos divina o sobrehumana.

Es decir, para los gringos saving México es traducido como recuperando México y de hecho en el cuerpo del “reportaje” (que en realidad es un boletín de prensa cuasi oficial a tribuido a Michael Crowley) queda claro que México era (o representaba) un gran riesgo para la seguridad nacional de los Estados Unidos.  SALUD

También queda claro que el “paquete” de reformas sociales, políticas y económicas que se han impulsado, crean condiciones “muy favorables” para el mercado internacional.  SALUD

Los halagos a Peña pasan más por que los Estados Unidos (y otra parte del mundo) ven ahora a México, como un lugar seguro, es decir, por el cambio de percepción a nivel mundial de nuestro país, no por significancia alguna respecto de ser el “salvador” de México.

Hace especial énfasis en la reforma energética, señalando que por primera vez en 75 años, los grandes consorcios internacionales tendrán la posibilidad de acceder a esa riqueza.  SALUD

Así, recuperando a México (para las grandes compañías y los grandes capitales) es al final del texto, lo que se puede concluir.

De hecho en el texto, no se hace referencia a cambio alguno en las condiciones de los mexicanos con esas “reformas” creo (puedo estar equivocado) que no se hace referencia a los mercados nacionales o a las condiciones de vida de los MEXICANOS.  SALUD

En fin, después de haber “recuperado” territorios mexicanos (tratado Guadalupe Hidalgo) a mediados del siglo XIX, de la recuperación de su superioridad industrial sobre las otras potencias del mundo (durante todo el siglo XX) y la expulsión hacia 1940 de los europeos que dominaban nuestro petróleo, ahora Estados Unidos (y sus grandes empresas) recuperan esa riqueza y por lo tanto México.

Mientras para los gringos y su poderío económico esperan recuperar México, los mexicanos seguiremos esperando una acción divina de un solo hombre para salvar México.

Soy ferviente creyente de que sólo la acción conjunta de los mexicanos y mexicanas cansados (hasta la madre) de esos pésimos “gobiernos” es capaz de hacer un cambio para beneficio de los mexicanos.

También considero que las “reformas” estructurales no tendrán repercusión alguna en el nivel de vida de la mayoría de los mexicanos y que lejos de avanzar en la “credibilidad” esta “administración” seguirá perdiéndola.

Estoy convencido que es el camino el que está equivocado y ya no hay regreso, así que es hora de que los mexicanos recuperemos México, de lo contrario acabaremos conociendo una historia de de horror y como en sin novedad en el frente o 0k habremos de terminar entre el save gringo y el salvar mexicano 

SALUD

Te recomiendo: