sábado, 27 de junio de 2015

La reforma educativa, ahora con amenazas


Mientras Emilio Chuayffet, en Zacatecas al inaugurar la XXXVII Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), es decir en reunión de Consejo Técnico, mandatado por la Ley; les “conminó” a las autoridades educativas de las entidades federativas de la República mexicana, diciéndoles: “Con objeto de que la reforma siga avanzando y se en cada rincón del país, es indispensable que todos los órganos de gobierno de manera conjunta trabajemos en el marco del federalismo cooperativo que orienta nuestros sistema político

Llamado que parece haber sido escuchada de manera anticipada por dos muy “dignos” representantes del poder público nacional, el señor Salvador Cienfuegos, militar de carrera y por lo tanto conocedor de la responsabilidad de las palabras que pronuncia, dijo: "transformar y actualizar la educación nacional es tarea de todos, las fuerzas armadas nos sumamos a este cambio renovando de manera decidida el sistema educativo militar aportando capacidad, experiencia y profesionalismo para alcanzar esta meta" pero dejó en su actuar algo así como una amenaza a los que se oponen, a los que no estamos de acuerdo, a los que se sienten agraviados por la amenaza de El Estado mexicano de correrlos si no acreditan la evaluación del Servicio Profesional Docente.

Mientras tanto el señor Luis Raúl González (Presidente de la CNDH) en su discurso durante la inauguración del Congreso Nacional de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (otra reunión nacional para gastar mucho dinero en Tabasco), señaló a los responsables de los derechos humanos en las entidades federativas, que “deben pronunciarse en favor de la vigencia y protección del derecho humano a la educación, especialmente por lo que hace a las niñas, niños y adolescentes”, estableció pues tal cual lo dijo la SCJN que e derecho de los niños y jóvenes está por arriba del derecho de los trabajadores, de los de la educación y de todos los trabajadores, pues así lo dicen las convenciones internacionales pese a que ambos son derechos supremos en la Constitución política nacional y debían estar en el mismo estatus.

Así los tres poderes de la unión, las fuerzas armadas y hasta el máximo organismo “defensor de los derechos humanos” se someten a la voluntad del siñor precidente (así) como en las piores (así) épocas del autoritarismo político nacional.

Plegarse a los designios, de un personaje en México ha sido catastrófico durante mucho tiempo, buscar el entendimiento de las parte ha costado mucho dinero dicen los detractores de la negociación; sin embargo lo que se paga con dinero sale barato (decía Carlos Hank) y en verdad, es mucho más barato acordar que enfrentar, el sistema militar nacional no está para amenazar, no debe ser usado como otro de los elementos de El Estado mexicano para mostrar poder, para amedrentar a los disidentes; el Ejército mexicano tiene aun cierto nivel de credibilidad entre amplias capas de población.  La CNDH debía ser un órgano autónomo y debe respetar la autonomía de los otros órganos autónomos locales, el presidente de la CNDH no tiene facultades para “recomendar” a los responsables de la defensa de los derechos humanos en el país, que hagan pronunciamientos y menos para hacerlo en un evento oficial que pagamos los mexicanos.

Es lamentable que la SCJN “avale” el Servicio Profesional Docente, para el que los miembros del Congreso de la unión se facultaron a legislar “en términos del artículo 3o. de esta Constitución” (fracción XXV del Artículo 73 de la CPEUM) sin que en el referido artículo constitucional se haga referencia alguna a ese Servicio Profesional Docente.  Cualquier lego en la materia puede verificar que el Artículo 3º NO MENCIONA el Servicio Profesional Docente, pero los señores ministros de la suprema, en sus supremo absentismo, ni siquiera se dieron a la tarea de revisar o básico.

Pero es mucho más lamentable que sea la máxima autoridad militar del país y el presidente del órgano nacional de defensa de los derechos humanos quieres sirvan de escudo, de amparo, que en defensa y protección de la autoridad presidencial hagan pronunciamientos estúpidos al respecto.

Mientras en las mismas calles de Zacatecas (en donde estaba el señorcito Chuayffet), en las de Villahermosa (en donde estaba González Pérez), en las de otras 40 ciudades de la república los maestros recaman a El Estado mexicano, su derecho laboral, mientras no se hace lo necesario para establecer mecanismos capaces de mediar la situación, la grave situación que vive la educación nacional, mientras no hay autoridad alguna capaz de establecer un diálogo, de recoger los planteamientos de los docentes y de acercar las posiciones.

Creo que es hora de que la sociedad valore la dimensión del actuar del titular de la SEDENA y de la CNDH, ellos no tienen facultades para actuar en defensa del gobierno.

Por cierto el pensamiento de Soren Kierkegaard, radicó en polemizar, aclarar y construir; un gran filósofo al que se le considera padre del existencialismo.

SALUD

Te recomiendo:





martes, 23 de junio de 2015

“no entiende” (ni quiere entender)

Hacia finales de enero pasado, The Economist publicó un reportaje que puede traducirse como “El Marasmo Mexicano” entonces algunos diarios y analistas políticos nacionales decidieron tomar una frase del mismo para sintetizar el artículo referido “el presidente que no entiende, que no entiende” sin embargo en el cuerpo del mismo se hacían innumerables referencias a los eventos que habían afectado la imagen de Peña Nieto y con ello la evaluación de su administración, para terminar con “el cinismo de Peña Nieto, beneficia a Andrés Manuel López Obrador

Aunque el proceso electoral federal recién concluido, parece que sólo mostró esa lapidaria frase en el espacio del DF; aunque Morena apenas logró rebasar los 8 puntos porcentuales de voto nacional y el PRI de Peña llegó al 30%; aunque el PRI y sus “fieles” aliados logran mantener una mayoría en la Cámara de Diputados; incluso aunque la “encuesta” de Buendía&Laredo (publicada el 15 de junio pasado en El Universal) diga que Peña Recupera tres puntos porcentuales en su aprobación y que volvería a ganar las elecciones si se volvieran a realizar.

Partido
2012
Gana
Pierde
2015
PAN
42
36
23
55
PRI (y aliados)
170
57
42
185
PRD (y aliados)
88
8
62
34
Morena

14

14
MC

10

10
Panal

1

1
Independiente

1

1
Hay un dato que puede mostrar el nivel de desencanto regional respecto de la política, veamos:
En el proceso electoral recién concluido 127 distritos electorales cambian de partido o coalición, es decir más del 40% de los electores deciden trasladar la función legislativa.

Esa misma población permitió con su voto directo que 26 distritos fueran a fuerzas políticas no mayoritarias, comunicó de manera clara su intención de que haya nuevos factores de opinión en ese poder.

Al PRD, la población le arrancó 54 distritos electorales netos, permitiendo al PRI lograr 15 más de los que obtuvo en 2012 y al PAN le dio 13 diputaciones de mayoría relativa más de las que obtuvo tres años antes.

Ello diría que el mayor “enojo” se manifestó contra el PRD y el menor contra el PAN; pero esto fue muy notorio en zonas específicas de la república, el DF y Guerrero y Oaxaca fueron especialmente desastrosos para el PRD; para el PAN Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas fueron muy desfavorables; mientras que el PRI recibe los mayores castigos en las Baja californias, México y Puebla; así ese partido político se convierte en ganador de los espacios perdidos por el PRD y el PAN y el PAN recupera parte de los espacios perdidos en los lugares en que el PRI es castigado.

Pero ese descontento poblacional “circunstancialmente” no se muestra en entidades federativas con los más altos niveles de rezago social, así, en Chiapas el PRI no pierde distrito alguno e incluso gana el único que estaba en manos del PRD; en estados con un altísimo control corporativo local (Durango, Hidalgo, Nayarit, Yucatán y Zacatecas) el PRI mantiene su total predominio, siempre bajo el supuesto de que el proceso electoral representa los intereses de los votantes.
Quitando esos cinco estados de la república (35 distritos electorales federales) es la mitad de los cargos en contienda los que cambian de partido, los que la población decidió entregar a una fuerza política diferente para que los “represente”, lo interesante del dato es que uno de cada siete de esos movimientos lo realizó a favor de fuerzas emergentes, de una opción no tradicional.

Otro dato interesante se muestra en la “concentración” del voto de las “fuerzas emergentes” así Morena logra 11 de sus 14 diputaciones uninominales en el DF, una más en la zona conurbada (Texcoco) y ―sin tener una clara explicación― dos más en zonas urbanas de Veracruz (Xalapa y Coatzacoalcos) mientras que MC se hace de las 10 diputaciones en Jalisco; la diputación del Panal es en Yautepec, Morelos y la independiente es la de Clouthier en Sinaloa.

Morena, sangra al PRD; mientras MC reparte su logro con las pérdidas de PRI y PAN; lo que me lleva a pensar que una parte importante de la población de Jalisco, no busca la izquierda, sino que se le acabó la confianza en la derecha; pero también me confirma que esa parte de la población que ahora simplemente volteó hacia MC por ser la única posibilidad ahí, puede o está dispuesta a dejar de ser cautivo de las “fuerzas tradicionales” hay que buscar ―muy interesante búsqueda― opciones que a hagan voltear hacia esa posibilidad.

Bueno, pues para Peña Nieto que no entiende y no quiere entender, el que la población le haya dado la victoria al PRI (con su palero el PVEM) simplemente e dice que todo está bien; que los mexicanos estamos muy contentos con su “gobierno” y que va a navegar entre algodones los tres siguientes años.

Pero así como la población del DF cambió; la población de Jalisco y Nuevo León les mostró su cansancio y desencanto; una fracción importante de los mexicanos le dijeron que no están contentos; así puede volver a pasar en 2018; pues no puede seguir sustentando su triunfo en los reductos (casualmente también del crimen organizado) que mantiene como Chiapas, Durango, Hidalgo, Nayarit, Yucatán y Zacatecas

SALUD

Te recomiendo:








miércoles, 17 de junio de 2015

Las tormentas que vienen (8ª parte) La “prostitución de los ideales” del PAN


Acción Nacional nace de una asamblea celebrada en septiembre de 1939, en ella se trataron aspectos básicos para contrarrestar el cardenismo socializante que tocaba puntos neurálgicos en la vida de la población mexicana, como son: la familia, la educación y la religión católica; una década antes había nacido la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que es la primera organización derivada de la Prelatura de la Santa Cruz y el Opus Dei que habían surgido un año antes en México; que además era la principal fuente de financiamiento del PAN en aquel entonces.

El “surgimiento” de una fuerza partidista opositora al gobierno en ese año tenía la intención de presentarse como una “alternativa” sin embargo no logró la unidad para postular candidato en 1940 por lo que Manuel Gómez Morín, propuso en la Asamblea que: “se dejaba en libertad a los panistas para apoyar a Juan Andrew Almazán” parte del régimen que al inconformarse con la nominación de Manuel Ávila Camacho, fue “apoyado” por el Partido Revolucionario de Unificación Nacional (PRUN); oficialmente el PAN no presentó candidato.

Las “diferencias” entre los principales fundadores del PAN: Manuel Gómez Morín, Efraín González Luna, Aquiles Elorduy, Luis Calderón Vega (padre de Felipe), Francisco Fernández Cueto, Alejandro Ruíz Villaloz y Rafael Preciado Hernández; fue la principal causa de que en ese proceso electoral federal y el siguiente no se definiera candidato propio; fue por lo tanto hasta 1952 cuando se presentó a Efraín González Luna, aunque en 1946 ya había logrado una diputación federal y en 1957 ganó la presidencia municipal de Quiroga, Michoacán; por cierto a 13 años de su fundación obtuvo el 7.43% del total de la votación para Presidente de la República.

Es importante señalar que en 1967 (en plena efervescencia estudiantil, laboral y magisterial nacional) se funda el IPADE (conocido ahora simplemente como Universidad Panamericana) con un fuerte financiamiento privado del Opus Dei) que ese grupo empresarial al contar con grandes recursos provenientes de una actividad muy lucrativa en México (entonces y ahora) empieza a intervenir no sólo con financiamiento sino con posiciones al interior del PAN.

Ya para el proceso electoral de 1970 (treinta años después de su fundación) con Efraín González Morfín como candidato logró casi el 14% de la votación para ese mismo cargo y no pudo ponerse de acuerdo para presentar candidato a la presidencia en 1976.

Como dato al margen, puedo citar que para entonces, las cúpulas empresariales nacionales retiraron parte de su “apoyo” al partido hasta que se consideraran sus propuestas para “revitalizar al PAN” y Efraín González Morfín (entonces de la denominada corriente purista) que había sido candidato y era Presidente del CEN, se opuso a la candidatura de Pablo Emilio Madero (que era parte de la corriente empresarial que lideraba José Ángel Conchello) la fractura generada al interior del PAN por la discusión del financiamiento partidista, dio origen a la discusión nacional respecto del financiamiento público de los partidos políticos y a la reforma electoral que la abaló.

El PAN de debatió en su inercia entre los que consideraban un avance la presencia partidista en la vida pública y los que veían vulnerada la ideología partidista; también sólo como dato marginal, diré que en 1975 hubo cuatro presidentes nacionales de ese partido: José Ángel Conchello (que había pactado con el Grupo Monterrey y Coparmex una estructura partidista más moderna), Efraín González Morfín (que se oponía a rebajar los principios del PAN a meras transacciones financieras, en aquel entonces hablo de algo así como “prostituir los ideales”), Raúl González Schmall (fórmula “salomónica” de transición) y Manuel González Hinojosa, que permaneció hasta 1978 y medió la posiciones de ambos grupúsculos que tenían coptada la presidencia y los órganos de dirección de ese partido, hombre anodino más cercano a la posición de grupos empresariales.

En el inter, algunas de las dirigencias históricas e ideólogos del PAN simplemente fueron echados a un lado: personajes como: Rafael Preciado Hernández, Juan Landerreche y Miguel Estrada Iturbide fueron ignorados y después “abandonaron” el partido.

Ello hace que para 1979 (proceso electoral federal intermedio) ya con una competencia electoral partidista, en la que además del PRI y sus satélites (PARM y PPS) participan PDM (brazo electoral sinarquista), PCM (comunista) y PST (socialista); el PAN apenas logra 10.7% del voto total cuatro puntos menos que la federal de 1970.

El Opus Dei nuevamente se lanza a la ofensiva para “hace del PAN una fuerza política capaz de competir con posibilidades de ganar” esa organización entonces como ahora tenía fuertes vínculos (de carácter financiero) con el Partido Republicano norteamericano y para 1982 ya con candidato presidencial propio (Pablo Emilio Madero) logra el 15.7% de la votación de presidente y el 17.5% de la de diputados federales.

Eso no mantuvo los ímpetus de los grupos que pujaban por lograr mayores posiciones y acceder a la toma de decisión gubernamental; los que estaban dispuestos a “prostituir los ideales” para ganar; en 1988 se presenta la primera fractura entre esos grupos y “los panistas de sangre azul” o “puristas” pero convencidos de la necesidad de “avanzar” deciden llevar como candidato a la presidencia de la república a un personaje con arrastre popular, con carisma aunque con poca trayectoria partidista y no muy cercano a la doctrinal, Manuel J. Clouthier (un empresario del norte, recién ingresado al partido, que había aspirado con anterioridad a que el PRI lo postulara a la alcaldía de Culiacán sin conseguirlo. Contaba con amplio prestigio en las organizaciones empresariales en donde tenía una larga trayectoria. Durante el sexenio de Luis Echeverría cuestionó la expropiación del valle del Yaqui y posteriormente la expropiación de la banca, lo que definió su perfil de confrontación contra el régimen. Su personalidad carismática y caudillesca le permitió arrasar con sus contrincantes en la contienda por la candidatura presidencial, obteniendo 70.3% de los sufragios frente a 27% de Jesús González Schmall)

Incluso en algún momento de la contienda Manuel Clouthier planteó a Cuauhtémoc Cárdenas la idea de una coalición de resistencia civil, pero la directiva nacional del PAN se rehusó a convocar movilizaciones a favor de Cárdenas. (Referencia de Eisenstadt, T.A.; Cortejando a la democracia en México, Estrategias partidarias e instituciones electorales; México 2004; El Colegio de México; p. 290)

Tras el proceso electoral, en el que por cierto PAN apenas logra 17% de voto en la elección presidencial y (de manera oficial) Salinas gana con el 50.36% (ese .36%) no logra ganar un solo estado (en la distribución se acepta oficialmente que el FDN gana Michoacán, DF, Morelos, edoMex y BC) logra 38 diputados de mayoría relativa y 63 de representación proporcional.

Es de hacer notar que los dispuestos a “prostituir los ideales” del PAN “pactaron” el resultado de elecciones en viarias elecciones locales, que “acordaron” una muy negra página de la historia electoral nacional conocida como concertasesiones, que lograron que el PAN entregara sus caricias al régimen a cambio de migajas de poder.

Para 1992 (tras los desastrosos resultados de 1991) salen del PAN: Pablo Emilio Madero, José González Torres, Bernardo Bátiz, Jesús González Schmall, Juan de Dios Castro, Gabriel Jiménez Remus, Jorge Eduardo Ortiz Gallegos y Abel Martínez; que formaron el Foro Democrático, que desapareció en 2004.

Pues bien, llegamos a la etapa actual del panismo, que en lo personal creo que es resultado de ese abaratamiento de sus ideales a cambio de poder; en 1997 tras el proceso electoral intermedio, Vicente Fox (panista de conveniencia y sin ideales o ideología <como él mismo lo ha dicho>) decidió que “usaría” el membrete panista (aunque en realidad el “usado” fue él, por parte de las mafias del poder) y se montó en la estructura (que por cierto dirigía Felipe Calderón) para iniciar una carrera con muchas ventajas (mediáticas, financieras, materiales y hasta humanas) que lo llevó a la silla presidencial.

Pero como dijo Carlos Castillo Perazaganamos el poder y perdimos el partido” o como en vox pópulisacó al PRI de la presidencia pero no metió al PAN” ya la historia posterior la he platicado innumerables ocasiones, un desastre partidista y una monumental participación del burro con botas en el proceso electoral 2006, quien, a juicio del TEPJF “puso en riesgo las elecciones presidenciales del 2006

Hoy, la división sigue estando ahí, los que “prostituyeron los ideales” del PAN que estaban en la estructura del PAN en 1997 y dejaron que Vicente Fox, asumiera las riendas de la estructura partidista, por conveniencia, por convicción y hasta por interés personal (pues él fue beneficiario final en 2006) siguen pugnando por mantener canonjías, prebendas y privilegios; ya adelantaron (como en 1997) que van por la presidencia.

Ellos que se denominan la “generación del cambio” cohesionados en torno a la figura de Felipe Calderón; personajes como Ernesto Cordero, Roberto Gil Zuarth, Cesar Nava, Juan Ignacio Zavala, Max Cortázar y Javier Lozano (siempre oportunista); con el apoyo de Luisa María Calderón, Mariana Gómez del Campo y Jorge Lavalle; que desde la muerte de Juan Camilo Mouriño, quedaron huérfanos (como los huérfanos de Colosio) y perdieron el rumbo o como diría el ilustre poeta costumbrista Chava Floresse salieron de madre” el calderonismo (como lo llaman algunos) no tiene sustento ideológico alguno (son parte de las prostitutas del PAN) y que carece de estructura partidista (muestra de ello es la decisión de no ir por la Presidencia del PAN)

Es en realidad un grupo de corruptos acostumbrados a hacer negocio con el poder y desde el poder, que sabedor de la imposibilidad real de ser gobierno, busca sólo prebendas; que sólo han estado en la política de manera marginal, desde cargos de poder público, beneficiarse y haciendo negocios con ella.

Los otros, los que tienen la estructura y el poder de los recursos (que les llegan desde las prerrogativas hasta las aportaciones) que dicen tener la ideología y que saben más de política que los otros; saben que el PAN no alcanza sólo para lograr la presidencia; saben y lo dicen que el PAN requiere de “alianzas” para aspirar a ser gobierno; están dispuestos a ceder una parte del poder a cambio de lograr nuevamente la presidencia.

Ahí entre los “ideólogos” y las prostitutas habrá de decidirse el futuro del PAN; seguro ganarán las prostitutas pero no llegarán al poder.

SALUD

Te recomiendo:




martes, 16 de junio de 2015

Las tormentas que vienen (7ª parte) PRD futuro muy obscuro

Bueno, pues ya traté los temas de la agenda ciudadana, que los mexicanos debemos exigir para propiciar mayor equidad, mejor calidad democrática, superiores instituciones electorales y para que se visibilice el voto nulo como castigo; hoy empiezo con las tormentas de los partidos políticos, iniciaré por el PRD que es quizá el que mayor daño sufre.
Sostengo que la izquierda, es en esencia explosiva y desconfiada; que ante la menor provocación acusa; que reacciona a la defensiva y que tiene muy poca capacidad de aglutinarse; quizá el momento histórico de su “unificación” (aunque habría que revisar las motivaciones de algunos de ellos) está en 1987, tras el “rompimiento” de Cárdenas con el PRI y el discurso de Heberto Castillo (entonces candidato del PMS a la residencia) cuando dijo: “La declinación no es claudicación (...) es entender la realidad histórica que vive México, es justipreciar, ponderar racionalmente las circunstancias que vive la nación (...)”
Pero aun visto a la distancia, fue un acto reflexivo que se concretó en 1989 al “ceder” el registro de ese partido para la conformación de una nueva fuerza partidista; una fuerza partidista que aglutinó corrientes de pensamiento e intereses tan diferentes como los de los hasta entonces satélites del PRI, PPS y PARM; los entonces absolutamente anodinos del PVEM y los “izquierdistas” del PMS y PFCRN; además aglutinó a organizaciones de la sociedad civil e hizo participar de manera organizada a parte de la sociedad.
Visto a la distancia, el Frente Democrático Nacional fue un movimiento coyuntural en torno a un líder que (algunos pensaron) podía vencer al PRI; es más si lo comparamos con el fenómeno Fox del 2000, lo podemos colocar en el mismo nivel (quizá la diferencia es que en 1988 aglutinó a la parte más progresista de la sociedad y en 2000 a la parte más conservadora) pero ese fenómeno de aglutinamiento en torno a una figura liberal o conservadora, es sólo un proceso eventual; no es un proceso social reflexivo e intencionado.
Aunque en circunstancias diferentes, en 2006 se presenta otro momento circunstancial de agrupó a las “izquierdas”, nuevamente en torno de una figura; no de un proyecto, no de un ideal de país, no de un futuro nacional; más bien en busca del poder.
El PRD de 1989 es una amalgama de intereses, quizá las mayoritarias sean la corrientes tradicional del PRI desgajado "nacionalismo revolucionario" y izquierda comunista y socialistas nacionales del PCM (que nace en 1929), del PMT de los años setenta y de otros grupos no partidistas que desde los 50 se habían expresado por la vía armada.
Esos intereses diversos crearon estrategias diversas para enfrentar el camino electoral, pero en general, durante los primeros años de su existencia, la estrategia fue enfrentar las elecciones con los mismos políticos de siempre (pues eran conocidos y contaban con las “alianzas”) es decir enfrentar al sistema con los mismos grupos del sistema; e PRD llegó a las intermedias de 1991 en las que logró poco menos del 8% de la votación; pero las estructuras partidistas estaban absolutamente enquistadas (a dos años de su surgimiento) por las viejas estructuras del “nacionalismo revolucionario” del PRI y en realidad no significaban cambio alguno respecto del viejo régimen.
El camino asumido era, en principio la continuidad del PRI en una nueva estructura partidista, movida por intereses corporativistas y con arreglo a intereses de grupos locales (a los mismos grupos locales que tradicionalmente habían “jugado” con el PRI); la primera gran victoria del PRD no es como se dice la de 1997 en el DF, en realidad se logra un año antes en Nezahualcoyotl, municipio conurbado al DF y un bastión del corporativismo priista, pero la victoria se realizó a manos de organizaciones que también se habían desprendido de esas estructuras locales; en 1997 el DF es un símbolo, el símbolo que impulsó el crecimiento electoral.
Pero los gobiernos locales perredistas, no se alejaron de las prácticas clientelares y corruptas de su antecesor, de hecho y sólo para entender este asunto me remitiré al caso de Nezahualcoyotl: los primeros 3 años y 8 meses gobernó Valentín González Bautista, los otros 9 los decidió Héctor Bautista, 3 años él; otros 3, su hermano, Víctor Manuel Bautista; y los últimos de ese periodo, Venancio Luis Sánchez; en obviedad de todo, un grupúsculo se apoderó del erario y se perpetuó en él.
En el DF las cosas no fueron diferentes, sin más podemos analizar los casos de las delegaciones Gustavo A. Madero, Iztacalco, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y otras muchas; pero sin profundizar en ello, veamos que en 1999, en alianza con el PT y con la candidatura de Ricardo Monreal (ex priista recién fugado) gana el estado de Zacatecas; también gana Tlaxcala y Baja California Sur también con priistas “enojados” y en “alianzas” no muy bien definidas.
Se trataba de llegar al proceso electoral de 2000 con una estructura fuerte, con capacidad electoral y un candidato fuerte, en una alianza con: PT, Convergencia, PAS, PSN; sin un programa de futuro, más bien nuevamente con una idea coyuntural; el resultado fue desastroso (aunque logran más de 16% del voto total) pese a refrendar su triunfo en el DF.
Los esquemas de coptación de voto aplicados por el PRI, se reprodujeron en todas las entidades federativas gobernadas por el PRD; las prácticas corporativas y las componendas entre grupos, no variaron; los repartos de poder en cuotas (acordes con los “apoyos” ofrecidos por cada tribu) fueron un factor adicional a la descomposición partidista.
En realidad hasta la tributación (de cuotas de poder) ejercida por las tribus del PRD no era diferente de los tradicionales grupos de poder que se “distribuían” las parcelas gubernamentales durante el priismo.
Ya en este siglo logró las gubernaturas de Chiapas (en un muy extraño caso), Michoacán y Guerrero; que en términos generales son espejo de lo que les pasó en: Tlaxcala; Baja California Sur y Zacatecas; poca variedad y mucha corrupción.
Pues tras este proceso electoral intermedio, en el que además de ver reducida su capacidad electoral, pierden su principal bastión, el DF en cuanto a la Asamblea Legislativa; hay estados en los que su votación es absolutamente marginal, en Nuevo León fue la última fuerza electoral (por abajo del PH e incluso del voto nulo) en Tamaulipas y Coahuila no alcanza el 3% del voto total y en otras siete entidades federativas su voto es de entre 3 y 4%.
Esas pérdidas, son sólo numéricas, pues en realidad el PRD pierde mucho más que en números, al pasar a ser segunda fuerza electoral en el DF y pese a sus 4.3 millones de votos en la elección federal, los liderazgos locales están ya ahora migrando, sólo por citar algunos casos e MC en Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y parte de Veracruz; al PT en zacatecas, Tlaxcala y BCS; a Morena en el DF; se convierte o empieza a convertirse en un cascarón.
Las tribus lejos de cohesionarse, buscan su supervivencia (como las ratas al hundimiento de un barco) cada una busca una tabla a la cual sujetarse.  No veo una evaluación seria de esa fuerza política; hay una gran cantidad de auto adulación, de auto complacencia y hasta de indolencia; pero hay elecciones locales importantes el próximo año; se renueva el ejecutivo estatal en Sinaloa y Oaxaca (en las que son gobierno en alianza con el PAN); en Zacatecas en donde fueron gobierno y ahora el PT es segunda fuerza electoral; en Quintana Roo en donde hace seis años parecía tenían posibilidad; en Hidalgo y Veracruz en donde tienen alguna muy lejana posibilidad y en otras cuatro entidades federativas en las que son parte de las fuerzas electorales marginales.
Ya hoy los jaloneos y las migraciones que se observan tras un proceso electoral perdedor, son cosa común; pese a ello no hay visos de que se generen sinergias positivas o propuestas viables para su recuperación; en mi opinión en la mayoría de esos procesos electorales tendrá que ir en alianza, con sus aliados naturales y con Morena; pues sólo en esa medida tendrán alguna posibilidad de triunfo; cualquier intento por no hacerlo, les condena a la marginalidad, a la permanencia e incluso a la desaparición.
Será quizá el año que entra, la verdadera prueba para la supervivencia electoral de esa fuerza electoral, pero mientras permanezca en la auto complacencia y carencia de auto crítica; es muy difícil que logre un lugar en el espectro político nacional.
Su aparente victoria en Michoacán y la presencia de Silvano Aureoles que no militó en el PRI, deberá mostrar un cambio inmediato; cosa poco probable en un estado con la historia de ese; pero a partir de esa evaluación que la sociedad michoacana empezará a realizar de inmediato; se podrá medir su capacidad de mimetización; ya hoy el DF se da por perdido para 2018.
La agenda del PRD, deberá centrarse en la conveniencia de mantenerse con los estanco-poder que ha creado o la de propiciar una apertura como la generada durante 1999-2004 hacia las coaliciones.
Tras una primera etapa de valoración del tropiezo y la revisión de su dato deben saber que no les alcanza para contender solos con oportunidad de ganar. por lo que una rápida respuesta sería la aceptación de su deplorable estado y la búsqueda de consolidar ya una gran alianza de izquierda hacia 2018; aunque quizá algunos de los grupos internos pensarán más en volverse satélites priistas o “aliarse” con el PAN, que definirse hacia la candidatura de Andrés Manuel López Obrador.
SALUD
Te recomiendo:







lunes, 8 de junio de 2015

La población del DF si cambió

El PRD no lo representaba; esa es sin lugar a dudas la lección.

En los últimos procesos electorales la población del DF había dado al PRD y sus alianzas hasta el 60 por ciento de su voto, era hegemónico (exceptuando Benito Juárez) pero la población parece que se cansó de seguir aguantando las “estructuras” estanco y corruptas de esa fuerza electoral.

Antes de iniciar el proceso electoral mi apuesta era a que en la votación de Jefatura Delegacional, el PRD seguía como primera fuerza con entre el 29 y 31 por ciento de la votación válida y que Morena estaría en un segundo puesto con entre 25.2 y 26.9% del mismo parámetro, en realidad la población ubicó a ambas fuerzas políticas en casi 27 puntos porcentuales de esa votación (ya quitando Voto nulo, por candidatos no registrados y el voto de as fuerzas políticas qye no alcanzan registro.

El 6.5% del voto anulado (o por candidatos no registrados) a pesar de ser representativo del hartazgo poblacional, seguramente no será valorado adecuadamente por los legisladores.

El voto por otros partidos y candidatos independientes, significa en su conjunto más que el voto por el PAN y seguro a pesar del mensaje claro, nadie en esa fuerza política lo está viendo; es más representa casi la misma proporción que lo que obtuvo el PRI o más si se agrega el voto nulo y por candidatos no registrados; en su conjunto estos tres rubros son 21.4% es decir nueve de cada 10 votos que recibieron las “fuerzas mayoritarias” para la elección de Jefes Delegacionales.

Mucho dicen esos votantes que manifestaron su inconformidad asistiendo a las urnas para señalar que no hay fuerza política que les satisfaga.

Ya en los resultados por Delegación política, el PAN se hace de Miguel Hidalgo a pesar de la estructura corporativa que ahí mantiene el PRD y sus aliados; además conserva Benito Juárez, en donde por cierto un candidato de Morena, sin estructura y sin grandes recursos logró acreditarse la segunda posición aunque lejos del candidato vencedor.

El PRI sorprende al conservar Cuajimalpa (que como dije es tierra del crimen organizado) por lo que quizá hay que decir que este se la entregó; además gana Milpa Alta de manera holgada, en donde Movimiento Ciudadano logra una muy interesante segunda posición, y Magdalena Contreras, en donde también se presenta un candidato que ya había intentado antes; el PREP del DF le acredita a Morena: Azcapotzalco (una verdadera sorpresa) en donde Javier Moctezuma contendía contra Antonio Padierna (cuñado del “señor de las ligas”) y sin una estructura (es más contra una verdadera estructura corrupta) logró una clara ventaja; Tlahuac, en donde por cierto el PRD pasa a ser tercera fuerza al dejar al PRI como segunda; Tlalpán, con una cómoda ventaja producto de una extraordinaria candidata; Xochimilco, en donde también el PRD pasa a tercer lugar, y; Cuauhtémoc, en la que supera de manera muy importante al PRD.

Con ello, el PRD mantiene seis (de las 14 que tenía) Las más pobladas Iztapalapa y Gustavo A. Madero; la primera frente a la misma candidata de hace seis años que no apareció en la boleta y casi no hizo campaña y la segunda de manera muy cerrada (que seguramente será impugnada en tribunales); Coyoacán con un aparato promotor y coaccionador del voto que le funcionó y parece darle una muy importante victoria a la impunidad; Iztacalco, en donde “la familia” al más puro estilo mafioso se impuso; Álvaro Obregón y Venustiano Carranza con una ventaja clara.

El panorama numérico para Carlos Navarrete (presidente nacional del PRD) es sólo “que llegó la competencia”; pero nunca que hay un nuevo paradigma y es importante que lo entiendan.

La población del DF le mostró al PRD lo mismo que en 1997 le dijo al PRI; ojalá ahora la escuchen.

SALUD

Puedes consultar todas las delegaciones en:


También puedes ver una prospectiva del DF  en: El DF cifras electorales históricas y prospectiva y Una prospectiva del proceso electoral nacional a partir de las elecciones locales de los nueve estados en que se elige gobernador.

Si quieres entender algo de lo que pasará en este proceso electoral en el DF, especialmente en las elecciones de diputados locales, debes ver: Mafia vs Mafia y Mafia vs Mafia (segunda parte)