“la
capital de todos los mexicanos, la ciudad de
todos los mexicanos”
Lorenzo de Zavala en el Constituyente de 1824
todos los mexicanos”
Lorenzo de Zavala en el Constituyente de 1824

Miles de mujeres y hombres de esta patria han destacado desde siempre la pertenencia de nuestra ciudad a todos los mexicanos, nuestra Constitución la hace un lugar de excepción que seguramente dejará de serlo cuando se pongan de acuerdo en la Reforma Política del Distrito Federal, es más somos la única entidad federativa sin carta magna, nos regimos por la federal; esa ciudad de todos los mexicanos, ese instrumento la hace “sede de los Poderes de la Unión y Capital de los Estados Unidos Mexicanos” y ello la hace la más vulnerable de la ciudades de México.
Aquí llegan todos los problemas de un “Estado Federal” con un
gran tinte centralista, aquí se dirimen los grandes asuntos nacionales, aquí se
concentran todos los mexicanos que no pudieron resolver un problema en sus
localidades, que no tuvieron respuesta de la autoridad local, que simplemente
han sido abandonados ancestralmente por todas las autoridades.
Hoy una mega marcha de Antorcha
Campesina nos lo recuerda, nos muestra que hay muchos mexicanos que siguen
luchando por lograr mejores condiciones de vida en sus comunidades y que sus “autoridades”
simplemente están de adorno.
Este espacio de TODOS los mexicanos, es además un espacio
frágil, desprovisto de infraestructura alternativa para la circulación
periférica de vehículos y personas, concentra en un espacio relativamente
pequeño, una gran concentración económica y política, hacia finales de los 70 a
uno de los grandes urbanistas nacionales se le “ocurrió” desconcentrar
esos servicios y algunas actividades económicas que concentraban grandes
cantidades de personas en zonas poco adecuadas para atenderlas, llevarlos a un
espacio geográfico más adecuado, entonces (algunos recordarán) se trasladaron
las centrales camioneras a la periferia, se diseñó un Palacio Legislativo
(lejano pero dentro de un marco cercano) y se pensó en lo que entonces era aun
el tiradero de Santa Fe, para concentrar ahí los servicios administrativos
públicos federales.
La Ciudad de México y las banalidades de nuestros “administradores”
hicieron que el Palacio Legislativo se convirtiera en Cámara de Diputados y que
el proyecto de Santa Fe se “repensará” para beneficiar a los
grandes corporativos (amigos de los “administradores”) y hoy es un pozo
con grandes deficiencias de servicios públicos pero con un costo por m2
muy alto.
Esa Ciudad de México que desde hace 10 años también fue a
parar a manos de la voraz mancha neoliberal, entregó nuestros espacios públicos
a los amigos de nuestros administradores y busca seguir haciéndolo, de hecho,
en Buenavista (en donde se concentraban además del Ferrocarril, las llegadas de
los mexicanos que venían del norte occidente del país) hace algunos años
decidieron colocar una megaplaza comercial para los viajantes del Tren Suburbano
y como parte de las obras de infraestructura para ello, se tendió un puente en
la parte norte de esa central ferrocarrilera para que l calle de Flores Magón
pasará por arriba de las vías y fuera desde la calle de Zaragoza (en la colonia
Guerrero hasta Sabino, en la colonia Santa María de la Rivera y todo es espacio
urbano que quedó bajo ese inmensa estructura, espera postores para su “concesión”,
hace algunos años (quizá tres) alguien me dijo que ya Mancera había “acordado”
con los coreanos hacer un gran puente sobre el Eje 1 Norte (desde Reforma y
hasta Vidal Alcocer) con la intención de que los vehículos transitaran y la
parte de abajo fuera concesionada a esos “empresarios” para la construcción de
bodegas de mercancía china), de hecho hoy muchos de los bajo puentes de la
ciudad están concesionados a panaderías (de un gran amigo del padre del
nuevo regente que se elige), bancos y hasta a una empresita llamada WalMart (en
donde dicen algunos la familia Ebrard
tiene intereses) que hace supercitos para seguir jodiendo.
La Ciudad Administrativa y el Corredor Cultural Chapultepec,
son parte de esas grandes obras que la ciudad (o los administradores de la
ciudad) decidieron que una empresa paraestatal llamada ProCDMX cuyo Director
General es Simón Levy Dabbah (hijo
de Santiago Levy Algazi (a) el
Pobretólogo)
desarrollara.
La ciudad de todos los mexicanos (ahora administrada por un
grupito de mercadólogos) está siendo subastada a los amigos de las campañas, a
los grandes intereses económicos nacionales, a las grandes corporaciones que
están dispuestas a pagar por nuestros espacios.
Proyectos de “modernización” que incluyen a los
que tienen dinero y excluyen a las grandes mayorías, que declaran intereses de movilidad
y sólo piensan en la rentabilidad, que manifiestan el “desarrollo” pero buscan
el peculio.
La ciudad de todos los mexicanos que desde las grandes
esferas del poder nos dicen que una “horda de desarrapados” (textual de Fernanda Familiar) están invadiendo el Paseo
de la Reforma y causan un caos.
La ciudad de todos que ese grupito de administradores se
apropia a diario de manera silenciosa, de manera callada, que ese grupito de
administradores entrega a los grandes corporativos.
Si estás preocupado por tu ciudad, preocúpate por
infraestructura que te sirva a ti y no a los amigos de los administradores,
preocúpate por que los problemas de esos mexicanos se resulvan antes de tener
que venir a la Ciudad de México.
Una ciudad que sirve a los grandes consorcios, no es una
ciudad de todos.
SALUD
Te recomiendo:
Mafia
vs Mafia (segunda parte)
La población del DF si
cambió
No hay comentarios:
Publicar un comentario