lunes, 26 de marzo de 2018

Generosidad de Meade con nuestros recursos


Antes de este post, debes ver:



En enero de 2008 fue nombrado Subsecretario de Ingresos de la SHCP, con la encomienda de “subsanar” las irregularidades que se presentaron en la asignación de contratos a grandes empresas, en la entrega de esos contratos, además de simulaciones y contubernios, se descubrió una muy compleja red de “lavado de dinero”, que consistía en la simulación de cotizaciones y facturas de la empresa “aprobadas” por PEMEX y “aceptadas” por Citigroup, mecanismo mediante el cual se ingresaban a la economía formal unos 50 millones de dólares mensualmente haciéndolos aparecer como producto lícito, en realidad Oceanografía S.A. de C.V.; DEMAR Instaladora y Constructora, S.A. de C.V.; DIAVAZ, S.A. de C.V y otras, no estaba cometiendo fraude contra Banamex o Citigroup, era un mecanismo bien orquestado para “descontar” promesas de pago inexistentes e inyectar recursos ilícitos a la economía formal; que son parte de los mecanismos que desde finales de los 90 José Antonio Meade había “conocido” y (cuando menos ignorado).

Como en los viejos tiempos quien ocasiona el colapso, tiene que hacerse responsable de evitar que desborde.

Además aprovechó para “negociar” el programa de Condonación (aprobado para la Ley de Ingresos 2007) con sus “socios” financieros; así sin facultad alguna para ser aplicado en 2008, autorizó que cuatro bancos y dos aseguradoras recibieran una condonación de impuestos por más de 4,500 millones de pesos (http://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2008i/Tomos/T3V2.pdf#page=31&zoom=100,0,150); entre otras “instituciones” financieras que resultaron beneficiadas por esa transacción, Banamex (Citigroup) con más de 2 mil millones de pesos; Bancomer (BBVB) con más de mil 500 millones de pesos y Mifel con más de 300 millones de pesos.

Dado que la Ley de Ingresos 2008 no contemplaba el esquema de condonación y créditos fiscales y dada su capacidad de “negociación” en las cámaras legislativas se le encargó la negociación (convencimiento, acercamiento, compra, extorción y hasta franca amenaza) para lograr la Reforma Hacendaria de 2009, cuyo único objetivo era obtener más recursos tributarios no petroleros, por lo que se establecieron medidas tales como gravar depósitos bancarios en efectivo, reclasificación del IEPS, introducción del IETU, restricción a las deducciones de los contribuyentes; en fin una barrera entre grandes y pequeños contribuyentes, una “reforma” para joder a los más jodidos y facilitar evasión y elusión a las grandes empresas, pero especialmente una reforma que reintegraba recursos a grandes contribuyentes que presentaran estados consolidados y hubieran contratado nuevo personal.

Pero lo más importante logrado en esta “reforma” fue retraer las actividades económicas informales y favorecer mayor bancarización para garantizar al Sistema Bancario Nacional mayores posibilidades de liquidez y ampliación de los márgenes de las tasas pasiva y activa.

Para el Presupuesto de Ingresos de 2010, el señor Meade logró que se aprobara un aumento de la tasa del ISR a 30 %, un aumento del IVA generalizado a 16 % y a 11 % en ciudades fronterizas y un aumento a 3 % del IDE, cobrándose ahora a partir de los depósitos en efectivo mayores de 15 mil pesos.

Además los déficits presupuestales federales tuvieron los récords y la deuda pública pasó de 35 a 85 mil millones de dólares en tan sólo dos años, sólo en enero de 2009 se contrataron más de 30 mil millones de dólares, como parte de un financiamiento del sector público federal.

En fin, un desastre sus “reformas fiscales” pues generaron mayores niveles de informalidad y resguardo de recursos en actividades no productivas; niveles crecientes de evasión fiscal e incremento de reclamo de los grandes contribuyentes (que tenían la “facilidad” de consolidar sus estados financieros) de reintegro de impuestos.

Lejos de incrementar la recaudación fiscal, está bajó de 8.8 a 8.4% del PIB, generando un déficit presupuestal de más de 2% en 2010.

Por otra parte, el gasto autorizado para “promoción” en 2008 se incrementó en la unidad responsable en más de 100 mil veces de lo autorizado por la Cámara de Diputados, una chulada nunca vista y nunca observada por autoridad presupuestal o legal alguna.

Esta historia de lavado e IMPUNIDAD continuará.

Otras entradas relacionadas:


lunes, 5 de marzo de 2018

Financiera Rural para ser lavador profesional


Antes de este post, debes ver:



Meade, en compañía de Jaime González Aguadé (que había sido Director General de Administración y Control de Programas del IPAB), estructuró y presentó a través de Agustín Carstens una propuesta a Francisco Gil Díaz y este a Vicente Fox, para que BANRURAL dejara de ser un banco estatal para transformarse en un banco de productores asociados.

La propuesta conllevaba convertir en deuda pública los “quebrantos” de banqueros, aprovechando que el IPAB podía absorberlos, en pocas palabras, bajo este “esquema” otros 40 mil millones de pesos (37,950 millones para ser exactos se agregaron a la deuda pública nacional), como parte del IPAB (sin control y sin verificación) y el señor José Antonio Meade fue nombrado Director General de la Financiera Rural (que sustituyó a Banrural en 2003).

A partir de ese momento, como parte de sus “nuevas actividades oficiales” estableció una serie de acuerdos con las estructuras corporativas priistas y panista locales (estatales, oficiales y no oficiales) y conoció parte de las estructuras de financiamiento de las estructuras gubernamentales, entonces “descubrió” un verdadero campo de oportunidades para su “capacidad” de convertir dinero malo en bueno.

Bajo la premisa de “lograr un perfil financiero sano que atenderá las necesidades de los campesinos” estableció una “muy eficiente” cadena de intermediarios financieros, que recibían dinero de fuentes dudosas y lo colocaban a “competitivas” tasas de interés entre los productores rurales (con el apalancamiento) de la misma institución (al diablo con sus instituciones), por cierto esa cadena de financiamiento recuperó más del 97% del total de préstamos (nosotros pagamos 40 centavos de cada peso de deuda, Banrural tenía una morosidad de 48% y el sistema bancario del 5%) y logró lavar a través de este mecanismo unos 15 mil millones de dólares (en 2003), producto de actividades ilegales asociadas y no asociadas con el campo mexicano, integró recursos mediante el esquema de “microfinancieras” que por cierto en 2004 colocaron más de la mitad del crédito al sector y hacia 2005 tenían ya el 56% del mercado crediticio rural.

Además, a través del Sistema Bancario Nacional se inyectan 800 mil millones de pesos anualmente al financiamiento de actividades productivas (2003-2004), según cálculos 75 mil millones de pesos fueron crédito comercial y productivo al sector rural y de ellos unos 12 mil millones de pesos provenían de actividades francamente ilegales.

Es decir durante poco más de cuatro años que estuvo al frente de la Financiera Rural, las “instituciones” financieras lograron colocar unos 200 mil millones de pesos sólo a través de estos “mecanismos

Como otro dato absolutamente comprobado, puedo indicar que Santiago Creel Miranda recibió en 2006 (para la campaña por la presidencia de la República, que por cierto no logró la postulación del PAN pese al apoyo de Fox), fuertes “apoyos” de parte de los “beneficiarios” del IPAB, pero el dato no es vinculativo con las actividades de lavado de recursos sucios (no necesariamente de actividades vinculadas al narcotráfico) realizadas por Meade.

Concluyó en 2006, año en el que fue designado Coordinador de Asesores del Secretario de Hacienda y Crédito Público Agustín (casualmente), que por cierto tras dos años de su “entrega” a México y sus servicios como lavador lo nombró como Subsecretario de Ingresos.

Entre sus principales encomiendas como coordinador de asesores estuvo una muy intensa campaña de cabildeo con la Cámara de Diputados y a través de Santiago Creel Miranda (que era el coordinador de la fracción y Presidente del Senado para el Segundo año legislativo y un obscuro personaje llamado Emilio Flores Domínguez (que era secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en la Cámara de Diputados) logró agendar temas de interés de Carstens en la LX legislativa, distribuyó recursos, prebendas y beneficios personales a diputados “influyentes” de las fracciones partidistas, para que las iniciativas fueran “bien tratadas” me dicen que Carlos Navarrete (entonces Coordinador de la Fracción del PRD en la Cámara de Senadores y “muy influyente” en el grupo de Izquierda Democrática) recibió además de dinero, promesas de impunidad en algunos “negocitos” realizados.

Sólo como anotación marginal, el señor Emilio Flores Domínguez renunció al PAN en 2013, para ser postulado por MC como candidato a la Presidencia municipal Chihuahua y en 2015 fue acusado de una “venta” fraudulenta de la Quinta Touché, negocio realizado con el entonces presidente municipal Javier Garfio Pacheco a un “considerable” sobreprecio.


Otras entradas relacionadas:




martes, 6 de febrero de 2018

José Antonio Meade Kuribreña, hijo de la impunidad












José Antonio Meade Kuribreña, digno representante de las estructuras acostumbradas a arrebatar, hijo de la impunidad.

Fecha de nacimiento:    27 de febrero de 1969

Lugar:                            Distrito Federal

Padre:                            Dionisio Alfredo                                                         Meade y García de                                                     León Avellaneda.

Ex funcionario del sector hacendario (SHCP y otros organismos), diputado priista en la legislatura 1997 y 2000 y subsecretario de Gobernación con Vicente Fox y el “ultra” Carlos Abascal Carranza.

Que es hijo dLuis Maximiliano Meade Gómez y nieto de Luis Maximiliano Meade Lewis.

La “genealogía” Meade en México es un grupo de inmigrantes irlandeses que llegaron a cosas veracruzanas en 1840 y que llevó a Denise Meade Roché, tatarabuelo de Toño (como le llaman sus conocidos cercanos) se estableciera en Tamaulipas.

Esa “familia” (a la que le fue bien) acaparó entre 55 y 60 mil hectáreas y fue dueña del casco o castillo de Nueva Apolonia Tamaulipas, en el municipio de El Mante.

La “adquisición” original de un territorio de esa magnitud, la realizó Joaquina Sáinz Trápaga de Meade (tia bisabuela del “distinguidísimo” personaje, madre de Joaquín Philip Meade y Sáinz Trápaga, conocido como historiador regional y sedice “descubridor” de las ruinas de Tantoc, ahora en exploración del INAH) descendiente de una familia de Santander, que la “arrebató” (traducido como despojó o robó) a Blas Escontría (Blas de la Candelaria Escontría Ruíz de Bustamante) hacia mediados del siglo XIX, por cierto este “minero” e ingeniero mexicano fue fundador de la “casa de moneda” en Catorce (SLP).

Este vasto territorio fue “dividido” y testado (en vida) a sus hijos Joaquín y Walter; por cierto, ambos personajes en el movimiento revolucionario escogieron un bando alterno, mientras Walter fue fiel a las estructuras porfiristas, Joaquín apoyó el movimiento armado y se dice que en 1924, fue el “enlace” entre Plutarco Elías Calles y Aarón Sáenz, colocando una pieza clave en el gobierno, me permito sólo recordar que ese Aarón Sáenz, aparte de la fortuna generada, la concentración de riqueza y el manto de impunidad que propició como Secretario Particular de Obregón y después como Canciller, fue también el “negociador” en las posiciones de la guerra cristera.

Las tierras les fueron “expropiadas” (siempre mediante jugosos pagos) y paulatinamente y la mayor parte de ellas se entregó a campesinos entre 1936 y 1939, durante el mandato de Lázaro Cárdenas, aunque algunas de las mejores quedaron en manos de ávidos terratenientes locales y apenas hacia finales del siglo pasado vendidas como propiedad privada.

Por cierto, el señor Dionisio Alfredo Meade, “Denis” (como le conocen sus círculos cercados) fue Director de la Comisión Diocesana de Orden y Decoro, que hacia mediados de siglo pasado se encargó de la reconstrucción (remodelación) de la Catedral metropolitana y desde entonces aprovecho sus “conocencias” para obtener espacios en las estructuras gubernamentales. así Dionisio fue “colocado” como subgerente del Banco de México en 1977, después fue director de Estudios Internacionales de la Subsecretaria de Hacienda; Coordinador General de la Dirección General del INFONAVIT; Director General de Promoción Fiscal en la SHCP hasta 1988.

En ese año se “desliga” del sector público (aunque en realidad no) para ser Director General de Servicios de Banco Mexicano SOMEX (bajo la administración de Francisco Suárez Dávila) para después ser Director General Adjunto de Administración y Jurídico también con Suarez Dávila en Banco Obrero.

Hacia 1995 es “asesor” de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, en donde “alternando” con Juan Antonio García Villa (entonces Diputado panista) legendario (traducido como permanente) legislador (y creo que candidato a la gubernatura de Coahuila), logró la aprobación de la agenda priista en materia hacendaria de la LVI legislatura.

Fue el “cerebro” tras la estructuración del IPAB que sustituyó al FOBAPROA, redactó casi de manera unipersonal el decreto que creó el IPAB y que fue aprobado en la Cámara de Diputados en 1998, cuando él era Presidente de la Comisión de hacienda de ese órgano legislativo; en ese actos se nos endilgó una deuda pública de algo así como 900 mil millones de pesos, que pagarán nuestros nietos allá por el año 2055.

El señor Meade García de León, fue colocado en la Cámara de Diputados para resguardar los “secretos” del saqueo realizado a la Banca de Desarrollo durante el salinato; se dice que Don Dionisio Meade mantiene una estrecha relación con grupos conservadores y religiosos en los que participan cuadros de dirigencia del PAN.

Desde hace ya una década “Denis” se “desempeña” como director general de Contraloría y Administración del Banco de México, como una concesión (al secretario) de Agustín Carstens (aunque algunos dicen que tiene más de dos años de no asistir a la oficina) y no ha firmado de manera autógrafa documento alguno desde hace más de 18 meses.

Sólo “espera” su jubilación (de unos 400 mil pesos mensuales de parte del Banxico –y todos los mexicanos- o la muerte), aunque algunos piensan que en breve, Peña Nieto anunciará su nombramiento como embajador de México en el Vaticano (pa seguir mamando del presupuesto)

Como dato para el anecdotario, Meade García De León, es miembro del Consejo Directivo de Fundación UNAM y muy cercano a María Teresa Gómez Mont y Urueta y a Beatriz Ramírez de De la Fuente.

Madre:                     María Lucía Kuribreña Orvanos.

El la contracción del apellido “Kuribreña” surgió en el matrimonio de Antonio Kuri Kuri (libanes por nacimiento) por cierto también dedicado (y beneficiado) por la minería porfiriana en Zacatecas y Juana Breña Gordoa.

Así es nieto de José Kuri Breña, abogado y escultor zacatecano y sobrino nieto de Daniel Kuri Breña, que junto con Manuel Gómez MorínLuis Calderón Vega (padre del borrachín), Carlos Septién García y Miguel Estrada en 1939 fue fundador de un partido político que recuperara la doctrina de la iglesia católica, el PAN, aunque en sus principios la principal razón es antovardenista, manutención de las prebendas postrevolucionarias y de los privilegios de clase.

El señor Daniel Kuri Breña, dirigió una estructura para la formación de cuadros que estarían enfocados a dar cuerpo formativo, a cohesionar las estructuras ideológicas de ese partido de derecha.

Esposa:                   Juana Cuevas Rodríguez.

Egresada también del ITAM como licenciada en Economía, es pintora de profesión y ha montado varias exposiciones nacionales e internacionales, especialista en retrato (de personajes de la vida pública mexicana).

Ella dice tener relación familiar con la familia Cuevas Pietrasanta.

Sus principales co-expositoras son Rosa María Burillo y María Kuri Breña (prima de José Antonio)

El matrimonio fue realizado en junio de 1994; a nivel de “chisme” de parte de la comadre de una amiga que dice que conoce a los hermanos Kuribreña o Kuri Breña (como quiera apellidarse o se apelliden) en realidad la señora Juana es amante de Pedro Meade, pues parece que José Antonio pertenece al club de la mano caída (como dice Loret el bueno)
Tiene varios hermanos que también se han dedicado a la función pública y/o a beneficiarse de las arcas públicas federales y locales.

Lorenzo, que como su hermano José Antonio, estudió en el ITAM (aunque los ingresos como servidor público de su padre no alcanzan entonces para eso) y ha seguido los pasos de su hermano al quedarse en el IPAB tras la salida de su hermano (desempeñado diversos cargos como el de Secretario Adjunto de Protección del Ahorro Bancario y como Director General de Seguro de Depósito), después fue al IMSS y ahora (desde hace más de 10 años en la Consar (desempeñado diversos cargos como el de Secretario Adjunto de Protección del Ahorro Bancario y como Director General de Seguro de Depósito).

De los hermanos resulta ser el más ligado al priismo, incluso en 2003 estuvo propuesto como parte de los precandidatos a ser nominado por ese partido como Diputado Federal.

Pablo se ha desempeñado como Asesor y Consultor aunque el portal de transparencia del gobierno federal lo “borró” desde hace unos 14 meses; en consulta cache de los datos se descubren “contratos” desde 2005 y hasta hace unos meses, con ingresos anuales en 2011 de más de 4 millones de pesos (entre IMSS y Consar), claro que con (cuando menos) el conocimiento del finísimo personaje que ahora hace campaña por parte de PRI a la presidencia de la república.

También ha obtenido diversos “contratos” en la administración pública del municipio de San Luis Potosí, en donde en 2014 logró uno de parte del área de auditoría local por más de 1 millón de pesos (el más grande de ese tipo)

Juan Pedro, se desempeñó en la Conducef como Director General de Quejas,  Conciliación y Arbitraje en 1999 (cuando el impoluto hermanito) era Director General en Consar) y bajo recomendación directa de Francisco Gil, sólo para enfatizar un mecanismo de nepotismo y abuso de poder usado por el candidato “ciudadano


Además Pedro, lucra con ella, pues la empresa Kubre, S.A. de C.V. (cuyos socios fundadores son Pedro Meade Kuri BreñaJosé Antonio Kuri Orvañanos (hermano de su madre), Santiago Kuri Breña Arbide (“primito del “señorcito) y Juana Cuevas Rodríguez (esposa de José Antonio) que fue creada en abril de 1994, ha realizado algunos contratos (por adjudicación directa) con la “administración” federal y con una infinidad de “administraciones” locales (especialmente con las de Puebla, Veracruz, México y Morelos), claro que esas adjudicaciones NO son parte de los niveles de CORRUPCIÓN e IMPUNIDAD que NO criticó Salinas en sus tres “i” de un simple diagnóstico de las calamidades nacionales.

Después debes leer:


domingo, 29 de octubre de 2017

Al diablo con sus instituciones



Santiago Nieto Castillo (por cierto primo en sexto nivel del destinatario de la carta) le dice al Presidente del Senado (una de las “instituciones” que le llenan la bocota a los politiquillos que tenemos) “no existen las condiciones para que el suscrito, aun obteniendo la votación de la mayoría de los senadores presentes, desarrolle las funciones para las que fui designado” que traducido dice: son ustedes tan poca cosa que hasta un pequeño, muy pequeño subprocurador se puede pasar por el arco del triunfo sus decisiones.

Las decisiones de las “instituciones” de la república son simplemente ignoradas y el señor Fiscal, le dice después al “presidente” del senado “en casos como el que nos ocupa, no son importantes las personas, si no las instituciones” como diciéndole: es usted y la “institución” que preside tan poca cosa que cualquier pendejete encargado de una “institución” de la república decide por arriba de ella.

El escrito redactado con toda pulcritud y con gran precisión jurídica “NO CLAUDICO A MI OBJETIVO”, sólo retiro mi objeción al procedimiento planteado y pese a lo que los diarios, los comunicadores y los estúpidos lectores y comentadores de noticias en el sentido de que ya el señor Nieto (como dije antes primo en sexto grado de Ernesto Corderopresidente” del Senado), deja muy claramente establecida su capacidad para ir a las otras “instituciones” que este país se han dado para lograr su objetivo.

Pues sí, México, los mexicanos, pese a los pendejetes Senadores, Diputados, miembros del poder judicial nacional y otros administradorcetes, nos hemos generado un entramado institucional capaz de hacer su trabajo (tarde pero bien)

Quizá la pior (así) muestra de ello sea la muy tardía resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (otra muy “importante institución” que el 5 de septiembre de 2006 dijo con toda claridad “el Presidente Fox y otros actores intervinieron de manera ilegal en el proceso electoral” (aunque muy poquito) y pues el TRIBUnal (así) “decidió” convenientemente declarar válida esa elección pese a la diferencia en la ridícula diferencia en el número de votos.

Esa resolución del tribunal superior respecto de la intervención de Vicente Fox en el proceso electoral de 2006, representa una violación a las “instituciones” de la República, pero de ella ya hablamos en otra ocasión.

Jurídicamente, la remoción de un Fiscal, por parte de un Subprocurador “encargado de la PGR” es absolutamente ilegal, tanto el Senado como los senadores de la República lo saben, no hay elementos para que una “decisión administrativa” pase por encima de la del Senado, pero simplemente les vale madre.

El señor Nieto concluye su sexto punto “tampoco es pertinente continuar con un proceso que polariza a la sociedad, y lesiona a las instituciones. Es necesario actuar con una visión de Estado, con estatura de miras y con imparcialidad” que en realidad dice al “presidente de la institución” deje usted su pequeña pendejez para ver por México.

Así, con un escrito de menos de dos páginas, de unas 40 líneas, el señor Nieto le dice al señor Cordero y a través de él a TODO el SENADO “al diablo con sus instituciones” pero de una manera muy diplomática.

Con ese escrito el señor Nieto nos dice a todos los mexicanos que hay maneras (como en 2006) para lograr lo que los mexicanos merecemos, con ese escrito el señor Nieto nos indica que no aun hay una esperanza para la democracia.

Yo lo único que quiero es repetir, sin la diplomacia de Santiago Nieto Cordero es: “AL DIABLO CON SUS INSTITUCIONES” y así con la legalidad de nuestra parte habremos de ganar.

SALUD

Te recomiendo:





martes, 10 de octubre de 2017

Los “líderes” ya decidieron

Bueno, en realidad algunos “líderes” decidieron participar en una encuesta de Consulta Mitofsky, pues aunque la nota indica que fue realizada ente 892 “líderes”, en la metodología queda claro que sólo 206 “lideres” respondieron, eso sí Pitágoras no estaba equivocado representa menos de una cuarta parte de los “lideres” consultados, lo que indica (puede indicar o quizá indique) que más de las tres cuartas partes de las personas a las que se les pidió participar, decidieron no hacerlo, ya sea por no considerarse líderes, ya sea por no contar con tiempo, o simplemente por no estar interesados en ese asunto (no ser verdaderos líderes)

La primera impresión de esta selección es que no se escogió adecuadamente a los “lideres”, pues quienes lo son (por la causa que sea) están dispuestos a participar.

Ahora vayamos a los resultados y pues empecemos por lo que “piensan” esos “líderes” respecto del principal reto de México, sin que eso signifique gran capacidad de análisis 17 de cada 30 (o para ser exactos 117 de lo los 206), dicen que la Corrupción. Con lo que contradicen al más grande de los líderes del país (no me refiero al peñajo) que cree (así de creer) que las tres ies son el principal problema.

Tampoco es de sorprender que más de la cuarta parte de los “líderes” consideren a la Inseguridad como el segundo gran problema de nuestro país, pero si es preocupante que de esos 206 distinguidos miembros de la sociedad mexicana, apenas el 13% esté preocupado por temas como la pobreza o el crecimiento económico nacional.

Pues cualquier mexicano (o la gran mayoría de los mexicanos) sabemos que, sin Crecimiento Económico, no hay desarrollo social y que sólo con desarrollo social se puede lograr abatir la Pobreza y mejorar el Ingreso Salarial.

Aunque la relación entre el Crecimiento Económico y la Inseguridad no ha sido adecuadamente correlacionada, es un hecho que el México del Desarrollo Estabilizador era menos violento e Inseguro (y quizá menos Corrupto) que el México de nuestros días.

Sin embargo, respecto de lo que esos “líderes” consideran como “valioso” en implementación gubernamental, la tercera parte considera que la Política de Crecimiento Económico implementada desde el gobierno ha sido de las mejores, pues pobre país en el que el crecimiento de 1.7% promedio anual desde hace tres décadas es la segunda mejor política implementada desde el gobierno y pobres “líderes” que lo creen.

Pero resulta más sorprendente que más de la mitad de esos mismos “líderes” consideren que la mejor política implementada desde el gobierno sea la de Generación de Empleos, pues en un país con tanta desigualdad social, económica, cultural, de oportunidades, de satisfactores y hasta de educación, salud, vivienda; sus “líderes” debieran considerar que la Generación de Pobreza y la Generación de Inseguridad es producto directo de la incapacidad gubernamental para regular la distribución de la masa salarial disponible (que es parte de la Generación de Empleos)

Lo que sí me queda claro es que el Apoyo al Campo ha sido olvidado por la estructura gubernamental y que ello ha pasado desde hace cuando menos las mismas tres décadas en que hemos crecido a un promedio anual de 1.7%.

Pero pues la “consulta” a estos distinguidos mexicanos era para conocer quien consideraban el mejor para gobernar México a partir de diciembre de 2018 y pues, sorpresa:

De los 206 que respondieron 31 dijeron que ninguno (supongo de los enlistados) o no respondieron y 39 dijeron que el muy “eficiente” servidor del sistema (que no del régimen) José Antonio Meade, pues muy respetable la opinión de esos 39 “líderes mexicanos

Pero dado que los “líderes” opinaron y su “valiosa” opinión debe ser tomada en cuenta, pues habrá que acabar con la Corrupción y con la Inseguridad y después ver qué hacemos con el Crecimiento Económico, aunque hay que avisarles a esos “líderes” que ese personaje que cree (así de creer) que es la “persona más capaz para enfrentar los retos y dirigir a nuestro país” ha estado tratando (y cobrando por hacerlo) de hacerlo durante más de 15 años y no ha obtenido resultados al respecto.

También dado que los “líderes” entienden que la Corrupción es el principal reto de México pues debemos entender que algo saben, aunque sean tan poquitos.

Pero esos poquitos si saben que el campo está abandonado aunque no sepan que el Crecimiento Económico es la base del desarrollo social.

SALUD

Te recomiendo