
Pero me queda la duda, la seria duda respecto de cosas que
hace el gobierno con nuestro dinero y parecería que son innecesarias, de hecho
hace ya algunos años (2004) para ser exacto la Secretaría de la Función Pública
licitó la DIRECCIÓN DE PUBLICIDAD E IMAGEN (hoy existe y está ocupada);
entonces pregunté al titular de la Dependencia cuál era la fundamentación legal
de ese cargo, pues en su reglamento interior no existía función alguna al
respecto (creo que sigue sin existir); nunca recibí respuesta.
Hoy sólo abrí esa Dependencia y me entero que la
Subsecretaría de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas tiene
SIETE cargos de Delegado y Comisario Público Propietario (supongo con rango de
DG Adjunto) y no alcancé a contar el número de Subdelegado y Comisario Público
Suplente (supongo con nivel de Director de Área) todos ellos hacen lo mismo y
cada uno cobra entre 750 mil y 2.5 millones de pesos al año por hacerlo ¿serán
necesarios tantos?
Pues bien, esa Dependencia nos cuesta en total 1,484
millones de pesos al año (este año) de ellos 1,065 millones corresponden a
Sueldos y salarios de un poco más de 2 mil plazas de mandos medios y
superiores; una empresa privada que gasta más de 20% en sueldos y salarios
empieza a ser ineficiente, pero un órgano administrativo público que gasta más
del 70% en ese mismo rubro es absolutamente inoperante.
Con ese ejemplo y tras escuchar a Fernando Galindo, Subsecretario
de Egresos de la SHCP; respecto de: “el
gran esfuerzo que estamos realizando,
vamos a compactar funciones duplicadas y a trasladar funciones duplicadas“
sin embargo a pregunta expresa de la entrevistadora respecto de ¿Cuántas plazas
desaparecerán con estas acciones? Su respuesta, tras titubear durante unos
segundos fue: “no, … no estoy en posibilidad de saberlo, pero sin duda va a tener un
impacto, hoy no tenemos resultados de presentar números, … bueno va a tener un
efecto, pero respetando los derechos de todos los empleados” pues diría
el señor Lorenzo Córdoba “mi no
entender”
Reconoce la SHCP que hay unidades administrativas completas
dentro de una misma dependencia del Ejecutivo (ejemplifica con la SEDATU y
Educación) que hacen la misma función (por lo que debía desaparecer una de esas);
que dos dependencias del Ejecutivo Federal (también compara Economía con SEDESOL)
realizan funciones similares y deberán pasar a sólo una de ellas (por lo que
debía desaparecer el área de la otra); que programas completos de la
administración pública federal no tienen razón de ser (con lo que debían
desaparecer; pero la conclusión “eso no es lo importante”
Hay aspectos completos de la administración pública federal que
han sido abandonadas durante décadas; mientras se han creado innumerables estructuras
sin sustento legal, sin fundamentación, incluso sin funciones sustantivas
específicas, ya la SHCP decidió que 246 programas serán recortados y las
funciones serán trasladadas o compactadas, pero no ha definido cuantas unidades
administrativas habrán de desaparecer.
Sólo para documentar el ejercicio, el directorio del INEE
ocupa más de 10 páginas de mandos medios y superiores, tiene un presupuesto
autorizado para 2015 de mil millones de pesos de los cuales 416 corresponden a
servicios personales y 256 más a servicios profesionales, en resumen tres
cuartas partes de su “presupuesto” es para personal.
Romper con las inercias históricas, implica primero saber: qué
debe hacer el gobierno; con qué gente debe hacerlo y para qué hacerlo; saber que
unidades están funcionando, implica por obviedad saber cuáles no están
funcionando y mejorar su funcionamiento, se convierte en un despropósito, pues
NO ESTÁN FUNCIONANDO, simplemente sobran.
Partamos pues de gobierno base cero, sólo contratemos a los
que si funcionan. Dediquémonos a dar servicios públicos de utilidad para México, hagamos escuelas, dotemos de medicinas a los servicios médicos, canalicemos recursos al campo; en fin generemos riqueza en lugar de enriquecer subsecretarios y secretarios que no tienen la menor idea de la función pública.
No se trata de apretar el cinturón al gobierno, simplemente de hacer gobierno.
SALUD
Te recomiendo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario